Leterago optimiza su logística con WMS: tecnología para una gestión eficiente de bodegas
Con bodegas que alcanzan hasta los 7 pisos de altura y más de 10.000 posiciones de pallets, Leterago enfrentaba uno de los desafíos logísticos más complejos de su sector: localizar, almacenar y despachar productos de forma rápida y eficiente en un entorno altamente dinámico. Sin el soporte de un sistema digital, esta tarea se volvía no solo lenta y propensa a errores, sino prácticamente insostenible a gran escala.
Frente a este panorama, la compañía tomó una decisión estratégica clave: implementar un moderno Sistema de Gestión de Bodegas (WMS), diseñado para automatizar y optimizar cada etapa del proceso de almacenamiento. Este sistema inteligente utiliza algoritmos avanzados que analizan múltiples variables —como la rotación del producto, la fecha de vencimiento, el peso, la temperatura requerida, e incluso la frecuencia de despacho— para asignar automáticamente la mejor ubicación disponible en el almacén.
El impacto fue inmediato y contundente. Con el nuevo WMS, Leterago logró transformar completamente su operación logística, pasando de una gestión manual y reactiva a un modelo automatizado, ágil y altamente controlado. Ahora, cada producto que ingresa a la bodega es rastreado en tiempo real, y los operarios reciben instrucciones precisas para almacenamiento y picking, lo que se traduce en una notable reducción de errores, mayor velocidad de ejecución y menor esfuerzo físico en las tareas cotidianas.
Además, el sistema brinda a la gerencia acceso a reportes automáticos y dashboards interactivos con indicadores clave de productividad, permitiendo una toma de decisiones basada en datos y una mejora continua de los procesos operativos. La trazabilidad completa de cada movimiento dentro de la bodega también facilita auditorías, controla vencimientos, y mejora los tiempos de respuesta ante imprevistos o reclamos de clientes.
Gracias a esta transformación tecnológica, Leterago no solo ha logrado maximizar el uso de su infraestructura física, sino también construir una operación logística más robusta, eficiente y preparada para el crecimiento futuro.
1 año para recupetar inversión de la implementación
Reducción de costos y carga administrativa
30% incremento en la productividad